Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

La regla 3-30-300: por qué más árboles y sombra son clave para ciudades habitables

¡Hola a todos! Hoy vengo calentita y nunca mejor dicho porque vamos a hablar de calor. Este verano de 2025, en España, hemos encadenado episodios de calor extremo, uno tras otro (no hace falta que yo lo diga vamos). Julio fue “cálido” a escala peninsular según AEMET, y a empezando agosto la agencia ya avisó de que no nos íbamos a despedir de las olas de calor durante bastantes días.  Andalucía ha registrado algunas de las temperaturas más extremas del país: Sevilla alcanzó 44 °C , y en la campiña cordobesa, Jaén y otros puntos del Valle del Guadalquivir se superaron los 42 °C (en muchos casos activando avisos naranjas o incluso rojos de la AEMET ). Además, e ntre el 16 de mayo y el 13 de julio, los andaluces hemos tenido que lamentar  111 muertes atribuibles al calor , un aumento del 516 % respecto al año anterior, con urgencias y hospitalizaciones que han puesto en evidencia la grave vulnerabilidad frente a estas condiciones extremas (poca broma).  Por último , pueblos ...

Entradas más recientes

Fuente de moño: ¿para qué sirve el moño de algunos caños en las fuentes?

Huellas y letrinas de tejón "Meles meles"

Nidos de avispa alfarera: obras de arte en miniatura

UNA VIBORERA MUTANTE EN LA SIERRA NORTE DE SEVILLA: "ECHIUM PLANTAGINEUM" Y LA FASCIACIÓN

¿Siempre llueve en Semana Santa? Las lluvias, la luna llena de primavera y las siembras

Las verdolagas empiezan a crecer en el jardín (Julio del 23)

¿Qué papel juegan las emociones en los ecosistemas?

¿Qué es un cortijo? Usos, ejemplos y situación actual

La ciencia ciudadana y la participación pública

Acacia mimosa ¿Especie naturalizada o invasora?