Fuente de moño: ¿para qué sirve el moño de algunos caños en las fuentes?

¡Hola a todos!

Hoy vengo a contaros una curiosidad que me encantó desde el día que lo descubrí y ahora voy buscando por cada pueblo que voy.

En los pueblos, sobre todo de la sierra, donde el agua abunda gracias a manantiales y caños naturales, es fácil encontrar fuentes que sacan el agua directamente de esos nacimientos naturales.

Estas fuentes tienen distintos tipos de caños o, para que nos entendamos, de grifos o tuberías por donde el agua sale.

Si os fijáis, algunas —sobre todo las más antiguas y con un poco más de detalle— tienen una especie de moño en la parte de arriba.


¿Os imagináis para qué sirve?

Pues ese moño tiene una función muy práctica: sirve para colocar las garrafas, cubos y otros recipientes, y llenarlos más fácilmente para luego llevarlos a casa.

En las fuentes de caño abierto, donde el agua brota de forma constante, ese tipo de detalle marca la diferencia. Si el caño es liso y no tiene nada donde apoyar el recipiente, toca sostenerlo a pulso hasta que se llene... y no es lo más cómodo, la verdad. En cambio, con este tipo de caño con moño, puedes encajar el asa del cubo o garrafa y dejarlo apoyado mientras se llena.

Un pequeño gesto de diseño tradicional que hace la vida más fácil.


¿Qué os parece? ¿Lo conocíais?

La próxima vez que paseéis por un pueblo, acercaos a la fuente, fijaos en los detalles y dejad que hablen. A veces, una simple protuberancia de hierro tiene detrás toda una historia de usos, costumbres y vida cotidiana.

Un saludo.

Comentarios

Entradas populares