¿Defensor del agua del grifo o de la embotellada?
¡Hola a todos!
Hoy os traigo un tema que seguro que la mayoría de vosotros se lo ha
preguntado alguna vez o ha tenido este debate en su círculo ¿es mejor el agua
de botella que la del grifo?
Bajo mi punto de vista, en este tema no hay verdades absolutas. No es
posible comparar el agua del grifo como si hablásemos de un agua única en
composición y extendida por toda la península o incluso para todo el mundo. Por
ello, cuando hacemos este tipo de preguntas tenemos que ser conscientes de lo
qué nos estamos cuestionando y porqué.
España es uno de los países que más agua embotellada consume del mundo… ¿Qué
creéis que nos impulsa a elegir agua embotellada en vez de agua del grifo? Si
lo pensáis, el agua del grifo es mucho más barata, es segura, de fácil acceso,
etc. entonces… ¿Dónde está el problema?

Otra queja muy generalizada es que en ciertos lugares el agua del grifo
tiene mucha cal. La cal es uno de los minerales que define la dureza del agua.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, el origen de la cal en el agua no
proviene de las tuberías, sino que es parte de la composición de la misma y se
va adquiriendo a su paso desde el manantial donde nace hasta nuestros hogares. Es
cierto que los niveles de cal del agua no están regulados actualmente por ninguna
legislación. Sin embargo, aunque todo depende de la dosis, la cal no deja de
ser un compuesto formado por Calcio, y algunas fuentes aseguran que puede
llegar a ser hasta beneficioso para nuestra salud. De cualquier modo, este
problema también puede solucionarse con un filtro doméstico en casa.

Fuente: https://www.flickr.com/photos/mr_t_in_dc/5024993504//
Aunque os cueste creerlo está a la orden del día el tema del agua como
elemento de estatus social. Recientemente, se ha puesto de moda beber y comercializar
“agua cruda” (en inglés. “raw water”) entre las altas esferas estadounidenses a
precios muy elevados. Simplemente consiste en beber agua de manantial sin
filtrar, sin tratar y sin esterilizar en su afán de beber agua pura y no “agua
muerta” como ellos consideran el agua después de ser potabilizada. A su vez,
muchas personas que recogen el agua de lluvia para tener reservas durante todo
el año y vivir con ese agua. Si nuestro mundo fuera como hace muchos años, la
contaminación ambiental no habría llegado hasta el punto en el que se
encuentran productos farmacéuticos en los lugares más prístinos como los cenotes
de México, contaminación de la que hablaremos más adelante en otras entradas de
blog. No obstante, sin ver tanto la letra pequeña, el problema de la “raw water”
es que puede contener concentraciones altas de microorganismos que pueden
causar enfermedades para los consumidores.
Por último, me gustaría haceros pensar en el envase de plástico del agua embotellada. No sólo es una fuente enorme de contaminación de plástico al medio, sino que también se ha demostrado el traspaso de contaminantes emergentes (contaminantes de creación reciente) de la botella hacia el agua (tema que también abordaremos en el futuro con más detalle).
Este tema da mucho de qué hablar… y posiblemente en futuras entradas trataré algunas de estas ideas con más profundidad, pero os dejo esto para que penséis y reflexionéis en vuestro día a día y os preguntéis sobre vuestros hábitos.
¿Y tú, que agua bebes?
Un saludo.
Bea.
Comentarios
Publicar un comentario